HERRAMIENTAS PARA UN DIAGNÓSTICO OSTEOPÁTICO BASADO EN TENSEGRIDAD

$4,700.00

 

Presencial

 

Fecha: 22 y 23 de agosto

 

Inversión: 4,700 mxn

Fecha límite de inscripción: 15 de agosto de 2025

 

Contáctanos antes del 25 de julio al  55 37 78 65 77  y activa tu BECA

 

 

Reserva tu lugar llenando y enviando el formulario.

 

 

 

 

Category:

Description

 

Duración: Un fin de semana teórico-práctico

Horario: 10:00 a.m. – 5:00 p.m.

Ponente: Dr. DO. Gerardo Velázquez

 

Presentación:

La osteopatía, desde sus inicios, ha hecho énfasis en la relación entre la estructura y la función del cuerpo. El concepto de la tensegridad ofrece un modelo más preciso y completo para entender cómo las tensiones y compresiones estructurales se distribuyen en el cuerpo humano. Integrar este enfoque en el diagnóstico osteopático permite a los profesionales una visión más detallada y precisa de los desequilibrios musculoesqueléticos, facilitando un tratamiento más efectivo y personalizado.

 

Objetivos generales:
  • Identificar las interrelaciones estructurales y funcionales en el cuerpo humano desde la perspectiva de la tensegridad.
  • Aprender a evaluar el sistema musculoesquelético utilizando las herramientas de diagnóstico basadas en tensegridad.
  • Desarrollar habilidades prácticas para aplicar la tensegridad en la evaluación de disfunciones osteopáticas

 

Objetivo específico:

Capacitar a los participantes en la aplicación de los principios de la tensegridad para realizar diagnósticos osteopáticos más precisos y efectivos, mejorando la comprensión de las disfunciones musculoesqueléticas y su tratamiento.

 

 

Dirigido a:

Licenciados en Fisioterapia, Médicos, Entrenadores y Estudiantes de los últimos semestres de estas carreras.